Programa

Viernes 1 de Octubre

16.00 - 17.15 h. Acto Inaugural

Sala de Conferencias

16.00 - 16.30 h. Presentación

Presentador:

Dr. D. Javier García Monlleó

Especialista en Geriatría. Presidente de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología.

Ponente:

Excmo. Sr. D. Jesús Aguirre Muñoz

Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

16.30 - 17.15 h. Conferencia Inaugural: Vitamina D y COVID en Mayores.

Presentador:

Dr. D. Antonio Cardona Peláez

Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Urgencias Complejo Hospitalario. Jaén. Vocal Gerontológico de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología.

Ponente:

Dr. D. José Manuel Quesada Gómez

Especialista en Endocrinología. Investigador del Instituto Maimónides de Investigación Médica de Córdoba (IMIBIC). Profesor honorífico de la Universidad de Córdoba.

17.15 - 17.45 h. Consecuencias del aislamiento por COVID sobre la comunicación en el anciano.

Sala de Conferencias

Presentador:

Dr. D. Antonio Cardona Peláez

Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Urgencias Complejo Hospitalario. Jaén. Vocal Gerontológico de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología.

Ponente:

Dr. D. Juan García-Valdecasas Bernal

Especialista en Otorrinolaringología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Presidente Asociación Española Audiología.

17.45 - 18.15 h. Descanso.

18.15 - 19.30 h. Mesa. Estrategias de vacunación en tiempos de pandemia.

Sala de Conferencias

Moderador:

Dr. D. Javier García Monlleó

Especialista en Geriatría. Presidente de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología.

Estrategia de vacunación COVID.

Ponente:

Dra. Dª. Mª Jesús Campos Aguilera

Jefa del Servicio de Prevención Consejería de Salud y Familias, D.G. de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Miembro del Comité de Expertos del Plan Estratégico de Vacunas de Andalucía.

Vacunación antigripal en el Mayor.

Ponente:

Dr. D. David Moreno Pérez

Especialista en Pediatría. Director del Plan Estratégico de Vacunaciones en Andalucía. Responsable ANDAVAC. Málaga.

Prevención enfermedad meningocócica en adulto mayor.

Ponente:

Dr. D. Daniel Ocaña Rodríguez

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro de la Comisión Técnica de Vacunas de la Junta de Andalucía. Cádiz.

Sábado 2 de Octubre

10.00 - 10.30 h. Tratamiento de la osteoporosis en el anciano: qué aporta la pauta gastro resistente del bifosfonato.

Sala de Conferencias

Presentador:

Dr. D. Juan José García Zamudio

Médico en Residencia Orpea Córdoba Centro.

Ponente:

Dr. D. Ignacio Aristegui

Departamento Médico Theramex.

11.00 - 12.30 h. Mesa. Realidad Asistencial en tiempos de Pandemia.

Sala de Conferencias

Moderador:

Dr. D. Alfonso Prieto Cuesta

Especialista en Geriatra. Vicepresidente Gerontológico de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología. Córdoba.

Efecto de confinamiento sobre la enfermedad reumática y la movilidad.

Ponente:

Dr. D. Eduardo Collantes Estévez

Especialista en Reumatología. Jefe de la Unidad de Gestión Clínica de Reumatología del Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

¿Incrementa la osteosarcopenia el riesgo de fractura por fragilidad?

Ponente:

Dr. D. Juan Carlos Durán Alonso

Especialista en Geriatría. Hospital Juan Grande. Jerez de la Frontera.

Cuidados de Enfermería en Residencias en pandemia.

Ponente:

Sra. Dª. Belén Vázquez Morales

Enfermera. Directora Técnica Grupo Residencial El Yate. Córdoba.

Soledad en tiempos de COVID.

Ponente:

Sra. Dª. Lucía González López

Trabajadora Social. Doctora en Ciencias Sociales.Jefa del Departamento de Innovación en Macrosad SCA y Gerente de la Fundación Ageing Lab. Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social y del Colegio de Trabajo Social de Jaén.

12.30 - 13.30 h. Conferencia de Clausura. Otras pandemias en la historia.

Sala de Conferencias

Presentador:

Dr. D. Alfonso Prieto Cuesta

Especialista en Geriatra. Vicepresidente Gerontológico de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología. Córdoba.

Ponente:

Dr. D. Manuel Carpio González

Especialista en Medicina del Trabajo. Licenciado en Historia. Córdoba.

13.30 - 14.00 h. Clausura del Congreso.

Sala de Conferencias